Sólo la infografía salvará los periódicos
jueves, 11 de marzo de 2010 a 16:10.

Es decir, que la infografía, es un género paralingüístico, con una parte lingüística, y otra visual, que ofrece las herramientas de la fórmula de hacer periodismo: Información = Título+Texto+Foto.
Además, responde a las 6W (what, who,when, why, where, whom), y hace el mensaje más claro, concreto y por ello eficaz.
Estudios científicos de la Universidad de Lund (Suecia), demuestran que la infografía es el género que por más tiempo atrapa a un lector. 77% ingresan a la página por la infografía, 61% por la fotografía, y sólo el 36% por el titular.
Diarios como Liberation, en Francia, primero, más tarde Correio Braziliense en Brasil o The Independent en el Reino Unido, decidieron reestructurar fundamentalmente sus portadas y emplear nuevos lenguajes, como cifras, frases, fotos, gráficos, tablas, diagramas, cómic, etc., ya que el problema no es sólo el qué, como se ha venido haciendo, sino también el “Cómo”.
Etiquetas: Giovana Cousiño, infoperiodismo
Hola Giovanna,
Este post (por cierto, muy oportuno e interesante) tiene fragmentos copiados literalmente de wikipedia. Por favor edítalo ya que de lo contrario debería considerarlo plagio.
Un saludo.
Hola Ángel,
Gracias por la observación, pero estos texto no fueron sacados de Wikipedia, ya que la considero una página no fiable, ya que cualquiera puede subir cualquier información, además de que no son firmados por nadie comúnmente.
Un saludo.
Hola de nuevo Giovanna,
Wikipedia dixit:
"Además, responde a las 6W al tiempo que se caracteriza por un mensaje informativo, más claro, más concreto y más eficaz."
Puedes leerlo aquí:
http://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo_infogr%C3%A1fico
Si no has copiado el texto de este enlace, solo se me ocurren estas alternativas:
- Lo has copiado de otro sitio, que a su vez lo copió de Wikipedia.
- Se ha producido una increíble casualidad.
La opción de que el texto lo escribieras tú y alguien lo copiara en WKP, no la barajo, ya que su informe de ediciones fecha la ultima modificación de este texto en nov. de 2009.
No obstante, en clase podemos analizar otras hipótesis.
Saludos.