HTML 5.0
miércoles, 30 de septiembre de 2009 a 22:33.
HTML son las siglas en inglés para "HyperText Markup Language" y es un lenguaje de marcado que se utiliza para construir la mayoría de páginas web que visitas a diario. Hasta aquí todo bien, pero ¿Sabías que actualmente estamos usando la versión 4.01 de éste estándar? Sí, desde 1999. y lógicamente ha habido otras versiones anteriores, aunque tal vez no muchos las llegaron a usar.

Pero muy pronto, tal vez el año que viene, tal vez dentro de una semana (esto avanza rápido, ya sabes) estaremos usando HTML 5.algo...
¿Y eso qué? Pues que en un futuro vamos a poder lanzar aplicaciones web sin necesidad de estar conectados, como explica el autor de éste post. También nos ahorraremos unas cuantas actualizaciones del Flash Player para ver videos, pues el código está más enfocado al contenido multimedia (los tiempos han cambiado) y no necesita de aplicaciones externas para visualizarlos.
HTML 5.0 es una joyita también para los maquetadores web, pues tiene nuevos elementos estructurales más dinámicos y sencillos (previo estudio, claro) como:
section
: Puede ser un capítulo, una sección de un capítulo o básicamente cualquier cosa que incluya su propio encabezamiento.-
header
: La cabecera de una página. No confundir con el elementohead
-
footer
: El final de la página. -
nav
: Una colección de links a otras páginas -
article
: Una entrada independiente en un blog, revista, etc.
Una variante del tetris.
Un demo que apenas deja ver las posibilidades para desarrollar juegos.
Videos que no necesitan reproductor de falsh.
Otro jueguín, mejor que el del carrito.
Y el mejor ejemplo que he encontrado hasta ahora. Ya aprenderé a hacer eso :p
Se aceptan más links. Hasta luego.
Etiquetas: Carlos Castellanos, desarrollo tecnológico, Web
Carlos enhorabuena por el post. Explicas con claridad cuestiones no demasiado sencillas y además ofreces espléndidos ejemplos.
Pero sobre todo, consigues transmitir una idea importante. La de que Internet es un organismo vivo, que evoluciona cada día en función de las necesidades de los usuarios (bueno y también de las oportunidades de negocio...)
Saludos.
Gracias :)