Combatir el spam
domingo, 30 de marzo de 2008 a 18:17.

Cada vez estamos siendo más bombardeados por el spam, también llamado "correo basura", y ya está tan extendido como los virus o los “controles” a los que nos someten los hackers.
Hay empresas que se dedican a mandar millones de correos de forma indiscriminada mientras rezan para que alguno de los estafados potenciales caiga en la trampa publicitaria. Lo más comunes son los que juegan con la idea de ganar dinero fácilmente.
No lo tienen complicado. Muchas de ellas compran grandes bases de datos en las que se incluye nuestra dirección de correo o emplean programas que recogen direcciones dispersas por páginas web, correos encadenados, foros... Se valen de los servidores desprotegidos, ordenadores personales infectados con troyanos o cualquier otro método para operar al tiempo que ocultan sus huellas.
Su espectacular aumento está alterando el uso diario del correo electrónico y su nefasto impacto sobre las líneas de comunicaciones es tal que algunos organismos internacionales tratan de combatir este problema a escala mundial. Algunas iniciativas reúnen a grupos de usuarios, como la Acción NoSpam, de España, u otras internacionales de más antigüedad como ORBS y MAPS.
Un ordenador desprotegido es un foco de proliferación de malware, con todo lo que eso conlleva. Como anticipaba, los spammers, esta lacra invasora, aprovechan muchas veces el acceso no autorizado a miles de ordenadores que les venden redes de delincuentes, por eso el spam puede enviarse desde las mismas direcciones de usuarios ajenos al control que alguien ejerce sobre su equipo, lo que se conoce como “PC zombies”. Esto impide la localización del spammer.
Lo más importante es la prevención, pero resulta muy complicado defenderse de esta plaga. Por lo pronto, deberíamos hacer caso omiso a las falsas alarmas de virus que llegan a nuestro correo y si decidimos mandar una cadena, usemos el campo “CCO:” para que las direcciones de los destinatarios queden ocultas. Hay que evitar que otros hagan negocio a nuestra costa con el robo y posterior venta de direcciones al spammer.
Etiquetas: Fátima García, pc zombies, riesgos en Internet, spam
Top 10 blogs
viernes, 28 de marzo de 2008 a 9:58.
1. The Huffington Post (huffingtonpost.com): El blog de Arrianna Huffington se ha convertido en uno de los medios de mayor influencia y más popular de Internet hasta tal punto que ha obligado a los grandes medios de comunicación a replantear todo su política de contenidos. Conjunto de blog de noticias y opinión sobre asuntos de actualidad y blogs de famosos.
2. Boing Boing (boingboing.net): lanzado en 2000. Este "directorio de cosas maravillosas" se ha convertido en el defensor de contenidos abiertos y gracias a su desafío público a todo los intentos por parte de gobiernos y monopolios (tipo Google y Yahoo) de censurar or controlar contenidos en la Red, es un gran favorito entre los geeks de Internet.
3. Techcrunch (techcrunch.com): Empezó den 2005 y hoy es una de las webs sobre noticias de tecnología de mayor influencia. Según Business Week su fundador, Michael Arrington, es uno de los 25 personas con mayor influencia en la Red.
4. Kottke (kottke.org): Jason Kottke empezó este sitio con un directorio de sitios web de interés y sigue en la línea de seleccionar nuevos proyectos y webs relacionados sobre todo con el cine, la ciencia, diseño gráfico y deportes.
5. Dooce (dooce.com): Este blog personal se hizo famoso cuando su dueña que compartía sus experiencias, sentimientos y vida en general con sus lectores fue despedida por las opiniones que escribió sobre la empresa punto com donde trabajaba. Armstrong escribe con franqueza y desde 2005 ella y su familia viven de los ingresos que recibe por publicidad.
6. Perezhilton (perezhilton.com): Blog de cotilleo y noticias sin tapujos sobre los famosos y famosillos.
7. Talking points memo (talkingpointsmemo.com): Blog fundado por Joshua Micah Marshall en protesta a los resultados contravertidos de las eleciones estadounidenses en 2000 (Bush v Gore). Es un blog que pretende destapar escándalos y conspiraciones en la clase política norteamericana.
8. Icanhascheezburger (icanhascheezburger.com) : Eric Nakagawa empezó este blog con una foto de un gato con una frase en inglés mal escrito hace poco mas de un año. Hoy recibe millones de visitas de usuarios que suben fotos + frases en esta extraña "lengua" que ellos mismos llaman Lolspeak, aka Kitty Pidgin.
9. Beppe Grillo (beppegrillo.it): El autor de este blog es Beppe Grillo, cómico y comentarista italiano que pretende destapar escándalos en su país.
10. Gawker (gawker.com): Blog del periodista Nick Denton de Nueva York con noticias, rumores y comentarios sobre los medios de comunicación.
Miguel Ángel Martínez Rodríguez Información : www.euroresidentes.com
Vacuna USB de LG
jueves, 27 de marzo de 2008 a 22:32.
La empresa coreana LG, no conforme con sacar teléfonos móviles, televisores o lavadoras, ahora apuesta por un invento revolucionario, al menos si hablamos del nombre con que se comercializa. Se trata de la vacuna LG USB Flash Drive, la primera unidad USB que adjunta un antivirus y software de protección de Malware.
Una vez conectado al ordenador, el dispositivo se ejecuta automáticamente y su software autoinstalable escanea el equipo con el fin de detectar posibles ficheros infectados. En cuanto ha realizado el rastreo de los archivos indicados, pasa a reparar los daños causados por el virus y procede a eliminarlos o dejarlos en cuarentena, según la configuración establecida.
Estos llaveros de memoria con software antivirus están disponibles en capacidades que van hasta los ocho gigas y su precio, por el momento, se sitúa en torno a los 20 € para capacidad de 2 GB.
Siempre existirán riesgos, pero la unidad USB de Vacunas es un escáner de virus que reduce las posibilidades de infección que existen cuando nos conectamos a Internet. Esto se debe a que realiza una vigilancia a tiempo real cada vez que se conecta al ordenador y mantiene el contenido actualizado (se hace imprescindible la conexión a Internet, por supuesto).
No sé si debe ser considerado revolucionario, pero al menos constituye una alternativa a los programas antivirus. ¿La diferencia?: si dispones de varios equipos, no tienes que pagar una licencia múltiple, ya que este sistema te permite conectar el antivirus en el equipo que desees. Es un producto innovador por el formato que presenta, sin duda, pero me temo que no supone un gran avance en la protección de datos. Juega con la necesidad de diferenciación de los usuarios, una mera cuestión de marketing.
Etiquetas: antivirus, Fátima García, inventos, protección de datos
¿Es Google el buscador más sencillo?
a 19:01.

Etiquetas: CarlosHierro
La FiEbRe De LoS BlOgS
a 18:11.

La fiebre de estos fan de los blog llega hasta el punto de que se han creado palabras para mencionar a estas personas o acciones que realizan.
Afirman los que tienes un blog, que es muy fácil crear uno, y todos deberíamos animarnos a tener nuestro mini espacio en el nuevo mundo de internet.
El lado verde de la informática
lunes, 24 de marzo de 2008 a 22:45.
http://www.baquia.com/noticias.php?id=12496
Intel y Google han suscrito, junto a otras empresas, un acuerdo con WWF para promocionar la utilización de ordenadores "ecológicos".
La ecología parece haberse puesto de moda en todos los ámbitos, y esta es una más que buena noticia para todos. Los debates sobre el calentamiento global y el derroche de energía han llegado también al mundo de la informática, donde los principales fabricantes ya han tomado cartas en el asunto para conseguir productos que no estén reñidos con el cuidado medioambiental. Hace algunas semanas HP dio a conocer sus nuevos PCs, ordenadores que utilizan el concepto de energía eficiente para ahorrar en consumo.
Apple también se ha decidido a seguir una línea más ecológica en sus productos, en parte debido a las diversas presiones que ha recibido por buena parte de las asociaciones ecologistas norteamericanas. Quizá por ese motivo, la empresa de la manzana anunció una serie de medidas para “reverdecer” su empresa, como la retirada del uso de arsénico en sus fábricas, o la utilización de luces LED en sus dispositivos.
Ahora son otras compañías, como Intel y Google, las que se suman a estas propuestas ecológicas ya respaldadas por otras empresas como IBM, Lenovo o Dell. Ambas han firmado un acuerdo con el organismo WWF para promocionar equipos que ahorren más energía.
La iniciativa se enmarca dentro del proyecto llamado Climate Savers Computing Initiative, que tiene como objetivo ahorrar 5.500 millones de dólares al año en energía consumida. Pero no sólo se trata de una forma de aligerar los gastos de los hogares norteamericanos, sino que si se alcanzan las cifras propuestas, se reducirían las emisiones de gases con efecto invernadero en 54 millones de toneladas anuales.
Para conseguirlo, todas estas empresas se apoyarán en el concepto de eficiencia energética, que persigue la correcta utilización de un 90% de la energía en los equipos.
Luciano Figari Vasalo
eBay subastó votos en las elecciones de 2008
jueves, 13 de marzo de 2008 a 16:19.

Aprendiendo a hacer Google
a 15:54.
El director financiero de la empresa ha aclarado en varias ocasiones que el secreto o enigma del éxtio económico de la casa se encuentra dentro del término “learning by doing” que viene a significar “aprender haciendo” y no a otros conceptos más frecuentes como pueden ser la economía de escala. Estos términos más corrientes que determinan el liderazgo de otras empresas no acaban de explicar la superioridad de Google respecto a sus adversarios.
Al parecer el concepto aprender haciendo es obra de Kenneth Arrow en los sesenta, y consiste en que cuanto más tiempo utilice la empresa el mismo sistema de servicio más mejorará su calidad con el paso de los años. Este sería el caso de Google.
El factor tiempo también es importante, Google lleva 10 años como motor de búsquedas en la red, más que su competencia y a lo largo de todo este tiempo se ha estado probando con nuevos algoritmos para mejorar el servicio. Los códigos de búsqueda que suponen una mejora para el sistema se quedan mientras que a los demás se les aplica numerosas mejoras antes de empezar a funcionar con ellos.
Esta metodología junto con la funcionalidad del site hacen que Google sea el rey indestronable de la red.
Jesús Gayoso

Los creadores de Google, Larry Page y Sergey Brin

Un sistema de toma de imágenes cerebrales permitiría decodificar las señales del cerebro.
"Nuestros resultados sugieren que pronto sería posible reconstruir el cuadro de la experiencia visual de una persona a través de mediciones solamente de su actividad cerebral", señalaron Jack Gallant y sus colegas en el informe publicado en la revista
Los investigadores acertaron el 92 por ciento de las veces en uno de los voluntarios y el 72 por ciento, en el otro.
"El último paso será diseñar la forma de reconstruir la imagen observada por la persona, en lugar de escogerla de una serie predeterminada", concluyeron los autores.
Internet Explorer 8
jueves, 6 de marzo de 2008 a 23:52.

Microsoft ha puesto esta semana en marcha la versión beta de Internet Explorer 8. Esta prueba significará en un breve espacio de tiempo la nueva realidad navegadora de Microsoft.
Durante la conferencia de tecnología MIX 08, el gerente general y encargado del área de Internet Explorer, Dean Hachamovitch, hizo un pequeño avance, que sirve de presentación, para el que será el nuevo navegador por Internet de referencia, manteniéndose por delante de Apple y el Firefox de Mozilla.
La principal característica del nuevo navegador es la posibilidad que tienen los usuarios de guardar, siempre en un ordenador local, los trabajos que están realizando en algún sitio Web cuando se caiga la conexión de Red.
Otra de las funciones principales que tiene el beta del nuevo Explorer es marcar una dirección de un sitio Web y luego ver un mapa del sitio con solo presionar un botón; además de un convenio firmado con la empresa de venta por Internet eBay que permitirá conocer a los usuarios si existe un producto en este portal para su compra.
Lo más interesante, fuera de las mejores propias del 8 respecto al 7, es la batalla que esta nueva creación de Microsoft supone frente a Google; pues el navegador Firefox es un afiliado próximo al buscador norteamericano que genera una importante suma de ingresos anuales, y podría verse afectado por la introducción y desarrollo del nuevo Explorer 8.
Por Carlos Hierro
Etiquetas: CarlosHierro
El Futuro de la radio
a 23:46.

La radio no escapa a esta globalización digital. El nuevo progreso tecnológico es la radiodifusión sonora digital o la DAB (Digital Audio Broadcasting). Es la nueva radio multimedia que va más allá de la radio on line. Tiene muchas ventajas: Mejor calidad de audio, señales más fuertes, y nuevos servicios auxiliares, tales como canales múltiples de programación de audio, servicios de audio a petición, y funciones interactivas. Radio nacional de España ya ha comenzado a emitir en DAB.
Para poder escucharla necesitas comprarte un receptor digital y serán más caras que las analógicas, se han diseñado adaptadas para los coches y ya están a la venta en las tiendas.
La radio on line ya se ha implantado en Internet. Las principales cadenas analógicas de España, La Ser, La COPE, Los cuarenta principales, rockandgoal ofrecen la posibilidad de descargarse los programas, así un oyente que se ha perdido su programa puede escucharlo cuando quiera. La otra opción es escuchar en tu PC lo mismo que esta transmitiendo en la señal analógica a tiempo real, ampliando así su público. Por ejemplo en portales como audio4all se pueden escuchar emisiones españolas en otros países.
Sin embargo hay radios enteramente digitales, es decir, no emiten en analógico. Para buscarlas lo más fácil es recurrir al sintonizador de radio Windows media. Las nuevas tecnologías han abierto un abanico en la música. Se puede decir que cualquiera ,sea cual sea su gusto musical, puede sentirse a gusto en la radio digital.
Laura Porta.
Etiquetas: DAB, radio digital
¿Por qué no migrar al Firefox?
a 22:58.

Hay muchos navegadores web disponibles, pero quizá por desconocimiento o por costumbre, la mayoría aún sigue fiel al Explorer (viene instalado con el sistema -siempre Windows, por defecto-). Personalmente, desde que descubrí el Firefox hace unos años no he vuelto a utilizar IE. Es muy intuitivo y eficaz en cuestiones de usabilidad, pero existen muchas otras razones concretas para migrar a él.
En primer lugar, diría que la ventaja de este navegador respecto a IE es que bloquea los popups no solicitados (sólo aquellos que se abren sin nuestra intervención), esas ventanas emergentes de publicidad que tanto nos molestan.
Otra característica que lo hace más cómodo es la navegación por pestañas, lo que permite mantener limpia la barra de tareas. Las recientes versiones de Explorer lo incorporan, del mismo modo que han imitado descaradamente otros recursos de los competidores, pero no es lo mismo, parece ser que da algunos problemas. Este tipo de navegación por tabs consiste en abrir pequeñas pestañas dentro del mismo navegador sin tener que abrir nuevas ventanas para cada página a la que queramos acceder.
Las posibilidades que ofrece son diversas, eso sí, algunas más bien pensadas para programadores. No obstante, esto sólo es una opción, porque si algo lo define es la sencillez. Y además de ser fácil de usar, aporta una seguridad y rapidez mayores.
Resulta evidente que las correcciones de Microsoft sobre sus productos están más dirigidas al incremento de ingresos de la empresa, a salvar la cuota de mercado, que a satisfacer las necesidades del usuario (y si no, que le pregunten a los webmasters…). Es realmente significativo el hecho de que el mayor número de correcciones lo hayan aplicado a su navegador estrella, el Explorer, pero que las ventajas sigan siendo mínimas. Estos datos no sólo perjudican su imagen en la guerra particular que mantiene con Firefox, también nos conduce a pensar que el software libre es garantía de un producto de calidad.
Si bien el Explorer lleva más tiempo en el mercado y vence en popularidad, no es menos cierto que todo usuario que prueba el navegador de Mozilla maldice no haberlo descubierto antes.
Etiquetas: Fátima García, guerra de navegadores, navegadores web, software libre

El primer premio del III concurso a la mejor página web en Cantabria fue para la empresa Arcanos, especializada en el desarrollo de plataformas. Su objetivo es que las empresas y los trabajadores obtengan una completa movilidad y acceso global a la información (teletrabajo, etc). Alberto Iglesias Aquesolo, el gerente de esta empresa, explicó que su empresa pretende facilitar la "conciliación de la vida personal y laboral gracias a las nuevas tecnologías".
El primer premio a la mejor página lo recibió la Fundación Obra San Martín, cuya página, según comentó José María de Prada Díez, presidente del Patronato, "facilita la accesibilidad a las personas discapacitadas", además de "recoger de manera sencilla nuestras diferentes líneas de actuación".
Por último, el jurado concedió un accésit de 10.000 euros a la empresa SDM Programas por su producto "Humano", que agrupa de manera eficiente aspectos tales como selección de personal, gestión de la formación, nómina y S.S., vestuario, gestión de personal, costes o Ley de Protección de Datos, entre otras áreas de los recursos humanos.
El gerente de SDM Programas, Juan Ignacio García, agradeció este apoyo institucional que "nos permite no sólo acudir a mercados nacionales con nuestros productos sino que, además, nos promociona dentro de Cantabria, pues somos tan competitivos como cualquier empresa del país", apuntó.
El director general de Innovación y Desarrollo Empresarial del Grupo SODECAN, José Luis Sánchez, destacó el creciente interés de las empresas cántabras por las tecnologías TIC y apostó por este tipo de concursos que muestran a las empresas las mejores prácticas de las nuevas tecnologías.
También, defendió el elevado grado de calidad en la oferta de los productos TIC desarrollados por las empresas cántabras especializadas y aseguró que pueden competir con orgullo en el mercado nacional e internacional.
Es la solución perfecta porque, frente a otras soluciones presentes en el mercado, no precisa de una pizarra especial para poder funcionar ya que puede ser utilizada sobre pizarras convencionales de tiza, pizarras blancas o incluso directamente en la pared.

eBeam tan sólo se compone de un lapicero emisor electrónico de 15 cm, un receptor de 19 cm que se adhiere a la pizarra o pared con distintos sistemas de sujeción, y un intuitivo software, lo que premite el desplazamiento de una clase a otra con total comodidad.
Puesta en marcha:
Tan solo hay que colocar el sistema de sujeción según el tipo de pizarra en el dispositivo receptor y fijarlo en cualquier esquina de la superficie elegida. Seguidamente, se establece la comunicación entre el ordenador y el dispositivo por cable USB o Bluetooh.
Con el lápiz electrónico de eBeam, es posible controlar todas las aplicaciones del PC desde la pizarra; navegar por Internet, ya que también actúa como ratón; dibujar a mano alzada seleccionando cualquier color de la paleta de colores; y hasta realizar capturas de imágenes procedentes de cualquier fuente. Todo ello controlado mediante un sencillo e intuitivo software cuyas herramientas “flotan” sobre el escritorio y sobre cualquier aplicación que queramos abrir.

Rocío Cañaveras
Yahoo rechaza la oferta de Microsoft
martes, 4 de marzo de 2008 a 14:17.

Patricia Zamora

La empresa tecnológica Microsoft ha anunciado nuevos servicios para las empresas. Entre ellos se encuentra la ampliación de disponibilidad de sus servicios online de correo electrónico y de programas de colaboración. También va a lanzar una descarga gratuita de un programa llamado Search Server 2008 Express que permite a las empresas buscar archivos y documentos dentro de su red, y que compite con el Search Appliance, de Google. Pero Google no se está quedando atrás a la hora de ponérselo fácil a las empresas.
La pasada semana Google anunció que iba a lanzar una herramienta sencilla de publicación Web para que los trabajadores de oficinas puedan crear y manejar sus páginas de trabajo en equipo.
Google quiere abordar los clientes de Microsoft con esta serie de aplicaciones Web que pueden ser menos caras y más fáciles de instalar y utilizar. Pero estamos seguros de que Microsoft no se lo pondrá muy fácil.
Blanca Torres Sánchez
Etiquetas: BlancaTorres
La victoria de Blue-ray en su batalla contra HD DVD
lunes, 3 de marzo de 2008 a 20:30.
Y aunque muchos dicen que la venta de películas en DVD han bajado muy considerablemente se apuesta porque este nuevo formato anime a las nuevas generaciones a volver a comprar películas originales, ya que este nuevo formato permite una capacidad de alrededor de 30 GB, lo que supondrá más extras y más interactividad en la películas.

Veamos que características nos ofrecen uno y otro formato
El Blue-ray es un formato de disco óptico pensado para almacenar vídeo de alta calidad y datos. Para su desarrollo se creó la BDA, en la que se encuentran, entre otros, Sony o Phillips.
El modelo básico, de una cara y una capa, podrá almacenar unos 25 GB, mientras que uno de doble capa podría llegar a los 54 GB. Incluso TDK ha presentado un modelo de 4 capas, el cuál llega a los 100 GB.
Desde 2.003 ya se pueden encontrar en el mercado nipón grabadoras de este formato y en el 2.004 se introdujeron en Estados Unidos, aunque no con mucha aceptación. El gran paso ha sido la llegada de la PlayStation 3, los juegos de la cuál están en este formato de almacenamiento.
El HD DVD es el otro gran candidato para suceder al actual DVD, con un modelo de alta definición. Recibe el apoyo de compañías de la talla de NEC, Toshiba, Sanyo y Microsoft, sin embargo, no parece que esto le valga de algo para imponerse.
El modelo básico tendrá una capacidad de almacenamiento de 15 GB, que se traducen a 30 GB en el caso de estar utilizando doble capa, y en 45 GB para el modelo de triple capa de Toshiba.
A pesar de ser estas cifras peores que las del Blue-ray, el HD DVD tiene una gran aceptación y ha recibido mucho más apoyo, especialmente porque adaptarse al formato del disco les va a resultar mucho más barato a las fábricas, lo que se va a traducir en un precio menor por unidad de disco.
La introducción de este formato en el mercado ha sido más tardía que la del Blue-ray, pues a finales del año pasado empezaron a venderse las primeras grabadoras, aunque no ha sido hasta principios de este año cuando ha empezado a producirse en masa. Además, Microsoft va a vender los juegos de su XBox 360 en este formato (aunque los primeros saldrán en DVD).
SIMILITUDES
• Ambos se basan en la tecnología del Láser Azul.
• Ambos tienen el mismo tamaño, y el tamaño de un CD/DVD, es decir, 12 cm. de diámetro.
• El formato de compresión de vídeo es el mismo para ambos.
DIFERENCIAS
• El Blue-ray tiene 25 GB, frente a los 15 GB del HD DVD
• El Blue-ray será más caro (entre 2 y 4 veces) pues obliga a cambiar muchas de las máquinas de la cadena de producción del DVD, además de que resulta una tecnología mucho más novedosa.
• El Blue-ray es, en principio, más delicado a rasguños y golpes, aunque esto parece que se ha corregido.
Lydia Abajas
Etiquetas: Lydia Abajas
Lo último en aplicaciones multimedia interactivas
domingo, 2 de marzo de 2008 a 16:14.

Estos avances permitirán un mayor ancho de banda, como 4G-WIMAX y LTE. Una red basada en IP que proporciona flexibilidad para ofrecer continuamente lo último en aplicaciones multimedia interactivas.
Según han afirmado, es necesaria la transformación de redes actuales y conseguir un mayor ancho de banda, con la eficacia que ello supondría. LTE y WIMAX se han desarrollado tras la necesidad de un gran número de personas, que solicitan poder acceder a sitios web desde cualquier lugar.
Las ventajas serán notables, afirmó Scout Wickware, vicepresidente de redes de operadores para Nortel; controlar nuestro hogar a distancia a través de nuestro dispositivo móvil o conferencias de video en vivo, estará al alcance de todos.
Para las empresas, puede mejorar sus negocios gracias a servicios de convergencia fija móvil y comunicaciones unificadas para mejorar la eficiencia de sus empleados y el servicio al cliente.