briefing de la pagina web
viernes, 29 de febrero de 2008 a 9:52.
Tema: página web personal. Con Curriculum Vitae, fotos, biografía, etc...
Secciones:
- Inicio: presentación de la pagina, foto principal y pequeño texto de introducción.
- Biografía: cronología detallada de mi vida, desde que nací hasta la actualidad.
- Personal: aficiones y otros rasgos más íntimos y personales.
- Fotos: galería fotográfica con imágenes del pasado y ahora.
- Vídeos: vídeos que hayamos hecho o que nos hayan hecho y esten colgados em youtube.
- Cv: curriculum vitae completo.
- Contacto: teléfno y email.
La paleta de colores sería la fuente granate (por ejemplo #660000) y fondo en escala de grises (#CCCCFF). Intro en flash. Su estructura sería horizontal, con el menú a la izquierda.
Las páginas webs en las que me basaré para mi diseño son:
quiquegonzalez.com - por su extenso material, que permite la navegacion durante mucho tiempo.
fabiocannavaro.it - página web sobre el futbolista italiano premiada por su diseño.
Nure.
Nuevo Windows vs Apple
a 1:21.

Windows XP cambia a Windows Vista
Como bien sabemos, hace poco tiempo Microsoft lanzó una nueva versión al mercado de su sistema operativo. Si del Windows 95 pasamos al Windows 98, y posteriormente al Windows 2000 para definitivamente acabar en el Windows XP, ahora, éste último sistema de Microsoft, tan aplaudido por todos los rincones del mundo por su gran eficacia cambia de nuevo y evoluciona hacia la ya 5ª generación de la información. El Windows XP pasa a ser Windows Vista.
Desde el punto de vista informático debería suponer una mejora y no un atraso desde todos los sentidos. Este pequeño artículo va a tratar de daros a conocer cuales son las ventajas del nuevo Windows y cuales las desventajas respecto al anterior XP (seguro que usado actualmente todavía por casi todos nosotros). Hemos tenido la oportunidad de probar un par de ordenadores, cada uno con un sistema y estos son los resultados a simple vista en cuanto a mejoras:
- La aparición de un interfaz gráfico completamente rediseñado
- La evolución del famoso Reproductor Windows Media (hasta la versión 11.0)
- Un sistema innato en el interior de nuestra torre capaz de grabar DVD
- Una de las mejoras más espectaculares, junto con el interfaz, es la desaparición del mítico Outlook Express (servicio de correo electrónico) en beneplácito del nuevo Windows Mail
- Un nuevo sistema antispyware denominado Windows Defender encargado de rastrear posibles virus y defender la vulnerabilidad de nuestro PC
- Nuevas opciones dentro del firewall para bloquear elementos que salgan del ordenador sin autorización
- Cambio del navegador por Internet. El Explorer deja paso al nuevo Internet Explorer 7
- Los gráficos del nuevo sistema operativo constarán de ventanas dibujadas con gráficos vectoriales
Y más mejoras que tratarán de dar un pequeño empujón a Microsoft tras la ‘Apple escalada’ del último año. Pero, junto a estas mejoras también conviene decir que muchos usuarios y expertos informáticos encuentran deficiencias en el sistema actual. Aunque realmente, la principal queja de los usuarios es que Microsoft lleva a cabo tal número de ampliaciones y nuevas versiones, que llega un momento en el que las mejoras con casi inexistentes y solo sirven para confundir al usuario. A esta crítica general se suman de una manera más concreta:
- Ejecuta las aplicaciones básicas más lentamente que el Windows XP
- A la hora de ejecutar juegos tan famosos como Counter Strike o Sims se producían errores y se mostraba una tasa de cuadros por minuto menor
- En ordenadores portátiles, este nuevo sistema operativo consume mucho más rápido la carga de la batería en comparación al propio XP
- Tiene tal cantidad de problemas de compatibilidad que incluso encuentra dificultades para compatibilizar con software de Microsoft
Y, al igual que en el tema mejoras, existen más dificultades que han puesto en entredicho a este nuevo sistema operativo. Algunos consideran que estos fallos se deben a la rapidez con que Microsoft quiere lanzar nuevos proyectos al mercado.
Tras la pequeña investigación realizada, nuestra opinión también coincide con esa, aunque vamos más allá, y consideramos que el crecimiento de Apple es un aliento que siente muy de cerca Hill Gates & Cia; lo que provoca, suponemos, un gran nerviosismo tras décadas como monopolio de la informática.
Así que la aparición del nuevo Windows Vista nos lleva finalmente a hacer la pregunta con la que queremos crear debate y a la vez, porque no, polémica:
¿ Es el principio del fin de Microsoft? ¿Apple o Microsoft? ¿Veis con posibilidades reales de crecimiento a Apple?
Carlos Hierro
Etiquetas: CarlosHierro
Otra forma de crear páginas web
jueves, 28 de febrero de 2008 a 13:50.

Google se lo pone ahora fácil a la pequeñas y grandes empresas y también a otros usuarios, ya que con, Google Sites permite desarrollar sus propias páginas sin necesidad de tener extensos conocimientos de HTML.
Lo mejor es que también podrías hacer tu propia página web, ya no es sólo para empresas también, lo han hecho universidades y escuelas, sin necesidad de ser un profesional, ya que la nueva herramienta es gratuita, permite organizar y compartir todo tipo de información desde enlaces, calendarios, vídeos o fotografías. El único requisito que establece Google es suscribirse a Google Apps. Y eso no es todo porque permitirá, añadir contenidos de otros productos de Google, como YouTube, Google Docs, Google Calendar y Picasa; colgar archivos o cualquier formato y personalizar la interfaz del sitio.
Las páginas son gratis o con una pequeña cuota en función del número de usuarios y dependiendo también de si se ha adquirido la versión completa de Google Apps, pero por lo general serán totalmente gratuitas si eres usuario de Google Apps a diferencia de SharePoint que cobraba grandes cantidades.
Me parece una buena iniciativa para todos aquellos que queremos crear una page y que no teneos dinero para pagar o no sabemos hacerlas, ya que no hace falta ser un profesional para disfrutar de esta herramienta.

VISTA DE COMO ES LA HERRAMIENTA GOOGLE PAGES
Lydia Abajas
Etiquetas: Lydia Abajas

La iniciativa se organiza desde el portal FAQ Mac y cualquiera que lo desee puede participar. Los ganadores los eligiran los propios visitantes del portal FAQ Mac, mediante votaciones en el sitio.
El primer premio consiste en un flamante Mac Book Pro y el pack Office 2008. El segundo recibirá un iPod Touch de 32 Gb. y el Office Standard Edition y el tercero tendrá que conformarse únicamente con el software.
Los banners podrán presentarse desde el 14 de febrero hasta el 14 de marzo. Puedes consultar las reglas completas del concurso en FAQ Mac y también descargar el kit creativo.
Ángel Fernández
La blogosfera también vota
a 13:01.

Simultáneamente a la campaña que vemos en el telediario, mítines de los políticos dirigiéndose a multitudes ante un foro entregado, surge el foro digital. Los dirigentes de los principales partidos españoles, PSOE y PP tienen su su sitio en la red por medio de los blogs.
Desde el parido socialista se ha creado un red de blogs en la que se comentan de manera sesgada los acontecimientos de la actualidad, obviamente apoyando la visión del PSOE, dicha página red es blogosferaprogresista.
El bando popular tampoco han perdido comba, y complementando la que parece ser su nueva estrategia de presentarse como el defensor del ciudadano de a pie, han agrupado a todos sus blog-partidarios en blogsprorajoy.
Además una nueva propuesta circula por internet, un debate entre Zapatero y Rajoy por internet,porundebateeninternet. Se trata de una iniciativa que los medios digitales ya han presentado formalmente. Tras el debate en televisión del pasado 25 de febrero, el debate digital es el nuevo reto, para lograrlo aún queda mucho por andar pero al menos ya se ha abierto el camino.
Laura Porta
La guerra que se avecina
a 12:52.

Etiquetas: ciberpiratas, Guerra digital, hackers, internet
La compañía, filial de Google, asegura que a partir de ahora va a hacer todo lo posible para prevenir algo parecido. Con anterioridad, otros países habían puesto una barrera al uso de esta videoteca digital, pero hasta el momento ninguna de estas censuras había afectado al resto del mundo.
Consciente o no este “traspié”, el Gobierno paquistaní ya había condenado públicamente en alguna ocasión el uso de YouTube por la difusión que hace de contenidos sobre el Islam, a su criterio “blasfemos”. No sería de extrañar que los ingenieros del país hubiesen provocado este error técnico, una respuesta menos combativa respecto a lo que han hecho en anteriores ocasiones por la defensa de su religión. Recordemos el “ ¡condenamos la blasfemia de Mahoma!” con que se dirigieron a los caricaturistas daneses hace tres años. Entonces, frente al clamor de la sociedad internacional, pidieron muerte para el dibujante y boicot a los productos occidentales.
Si continúan prohibiendo el acceso de sus ciudadanos a portales tan populares, lo único que van a conseguir es que la gente deje de utilizar Internet. Ahora sólo hace falta ver si Google cede del todo y retira los videos de la discordia.
Etiquetas: caricaturas Mahoma, censura Internet, Fátima García
IX Congreso de Periodismo Digital
miércoles, 27 de febrero de 2008 a 17:55.

El próximo 27 y 28 de Marzo tendrá lugar en Huesca el IX Congreso de Periodismo. Al igual que en ocasiones anteriores se ha limitado la asistencia a 250 congresistas. El Congreso de Periodismo reunirá en Huesca a 50 directores de medios digitales de Europa y América Latina en un ‘workshop’ que se celebrará a puerta cerrada.
El congreso será organizado a manos de la Asociación de la Prensa de Aragón y el Ayuntamiento de Huesca. Además cuenta con el patrocinio de Gobierno de Aragón, Ibercaja, Diputación Provincial de Huesca, Microsoft, Telefónica y Ayuntamiento de Huesca.
En este congreso se entregará el VII Premio de Periodismo Digital José Manuel Porquet, patrocinado por el Gobierno de Aragón, que será dotado con 6000 euros y el premio al ingenio español en Internet, BlasillodeHuesca.net, creado a propuesta de Antonio Fraguas, Forges, con el patrocinio del Ayuntamiento de Huesca, cuya dotación económica es de 10.000 euros.
Algunos de los temás que se darán estas ponencias serán: la televisión en Internet, Internet y el sexo, la cuarta pantalla, la fórmula digital, etc
Blanca Torres Sánchez
Etiquetas: BlancaTorres
El congreso será organizado a manos de la Asociación de la Prensa de Aragón y el Ayuntamiento de Huesca. Además cuenta con el patrocinio de Gobierno de Aragón, Ibercaja, Diputación Provincial de Huesca, Microsoft, Telefónica y Ayuntamiento de Huesca.
En este congreso se entregará el VII Premio de Periodismo Digital José Manuel Porquet, patrocinado por el Gobierno de Aragón, que será dotado con 6000 euros y el premio al ingenio español en Internet, BlasillodeHuesca.net, creado a propuesta de Antonio Fraguas, Forges, con el patrocinio del Ayuntamiento de Huesca, cuya dotación económica es de 10.000 euros.
Algunos de los temás que se darán estas ponencias serán: la televisión en Internet, Internet y el sexo, la cuarta pantalla, la fórmula digital, etc.
Etiquetas: BlancaTorres

El magnate de la red Google creara un tendido eléctrico entre Japón y EEUU submarino para la mejora de la velocidad en el envio y recibo de datos en un 20%.
Esta construccion costara cerca de 300 millones de dólares, y tendra 10 000 km de distancia aproximadamente.
Como novedad tecnológica este cable estara compuesto por 3 veces más de fibra lo que permite ese aumento en la velocidad y capacidad de transferencia.
Google continúa así con inversiones teconológicas que el siguen situando en los primeros puestos en I + D (investigación y desarrollo).
Nure.
La página de un profesional de la comunicación
domingo, 24 de febrero de 2008 a 19:45.

Se trata del profesor Matteo Merzagora, que por cierto viene a la universidad para impartir un seminario de comunicación en la radio los próximos días 12, 13 y 14 de marzo, ¿como un profesor y profesional de de tan larga y buena trayectoria en el mundo de la comunicación, subrayo mundo de la comunicación, puede tener una página tan desastrosa y fea a la vista de tanta gente?
Es una página bastante sosa, en la que nos cuenta su envidioso recorrido por la radio y prensa italianas, de donde es él. Nos muestra sus libros y su participación en publicaciones tanto en inglés como en italiano.
Pero si es un hombre tan internacional ¿porque no hace una página en diferentes versiones en cuanto al idioma?
Además del fallo en el diseño he encontrado que una vez que visitas una de la subsecciones de ciencias del periodismo, ciencias naturales, libros, cv... no puedes volver al inicio, es decir, no hay un link home, para volver a la pagina principal.

De todas formas no hay nada más que ver por su trayectoria profesional que es un gran profesional, y que sin duda nos podrá transmitir mucho cuando el próximo día podamos hablar con él.
Lydia Abajas
Etiquetas: Lydia Abajas
Web + atractivas
viernes, 22 de febrero de 2008 a 12:08.
Esta web es el blog Cult-foo, cuyo diseño ha partido de la base de un wordpress (instalado en un hosting privado) y modificado con imagenes y codigo web propio. Esto es logico ya que el blog comenta e informa sobre las noticias y las novedades de diseño web y tecnologia.
Aqui la pagina web oficial de El exorcista: el comienzo, en ingles. Pese a ser un microsite dentro de la pagina de Warner Bros, su diseño es atractivo con una paleta de colores oscura, comoda para la vista. Ademas hay varios juegos en flash, codigos por descubrir etc.
La web de los restaurantes Fellini, aparte de homenajear al genio italiano del cine, fue descubierta por casualidad. La pagina inicial de la pagina es muy atractiva, y despues se descubre con un gran diseño en flash.
Esta web del Festival de Sundance americano, es muy atractiva y funcional con multitud de informacion y material audiovisual.
Nure.
Issuu. De PDF a Flash
jueves, 21 de febrero de 2008 a 23:46.
Issuu es una sencilla herramienta online que permite convertir los tristes documentos PDF, en excitantes eBooks en Flash.
Su utilización es muy sencilla. Basta con registrarse y subir desde nuestro ordenador un PDF de hasta 100 MB o 500 páginas. Issuu crea entonces un documento con efecto “page flip”, que además de permitirnos navegar como si estuvieramos pasando las páginas de un publicación en papel, permite hacer zoom y exportar el código para insertarlo en cualquier página web. Justo como he hecho en la cabecera de este post. No obstante, la herramienta muestra todo su potencial cuando se visualiza en tamaños grandes.
Issuu cuenta además con una interesante componente social, ya que nos permite visitar los documentos de otros usuarios, comentarlos, marcar favoritos, etc.
Aunque este tipo de interfaces, que imitan el papel y los modelos de lectura textual, en un medio que ni es de papel, ni textual, pueden resultar artificiosas y poco sensibles con nuestro amado hipertexto, lo cierto es que tienen una fuerza visual innegable.
Son tan espectaculares que lo mejor es aparcar el purismo hipertextual y disfrutar del espectáculo.
Etiquetas: 2.0, flash, herramientas on line, interfaz
Concurso de infografía y multimedia
miércoles, 20 de febrero de 2008 a 19:54.

Revolución cultural "Cervantestv"
domingo, 17 de febrero de 2008 a 23:59.

Este canal de cobertura mundial, cervantestv.es, se encuentra dentro de la nueva plataforma multimedia lanzada por el centro. El Instituto pretende mostrar un cambio de actitud, una renovación basada en el impulso tecnológico como medio para difundir nuestra cultura. Está claro, finalmente se ha dado cuenta de que la mejor fórmula para promover sus iniciativas es sustentarlas en el uso de Internet.
Fijémonos en La 2: una cadena que hace grandes esfuerzos por “culturizar” al público, donde encontramos una programación enriquecedora…, y pese a esto, no funciona. Todos la vemos, sí, pero nadie recuerda lo que se ha emitido… El despiste (pensando ahora en la minoría a la que sí le atraen sus contenidos) también puede deberse a que siempre que vemos televisión estamos haciendo múltiples tareas de forma simultánea y luego no retenemos lo que nos viene de uno u otro lado. En cambio, cuando accedemos a Internet parece que estamos más predispuestos a recibir información. Esto lo convierte en un soporte deseable para los entes emisores en el proceso de comunicación. De modo que Carmen Caffarel, la directora del Cervantes, pensaría: “es una fórmula apetecible”.
Esta televisión, que ha arrancado hace unos días con cuatro horas de producción propia, incluye documentales, tertulias y un boletín informativo diario de diez minutos. A partir del mes de septiembre comienza el curso de español, que todavía se está perfilando. Esto elevaría el canal a la categoría de estrella, puesto que si la idea funciona, contribuirá en mucho a que el español, actualmente opacado por el inglés, sea el idioma de futuro. Hay esperanzas…, vamos a olvidarnos de lo que ocurre con La 2. Fuera de España sí que existe un interés efectivo hacia ese tipo de productos llamados “de calidad”. Y si, como digo, este ambicioso proyecto resulta un éxito, se va a producir una revolución cultural abanderada por España a la que poco a poco se irán incorporando otros países.
Por lo pronto, la iniciativa del canal ha sido muy bien acogida, no tanto algunos de sus próximos portales en la Red. Ahora que se permite el uso de nuevos caracteres como la eñe en los dominios de Internet “.es”, el Instituto Cervantes quiere registrar español.es y española.es para crear dos portales culturales. Ya vemos cómo la demagogia extiende sus tentáculos hasta una organización cultural como ésta… Tanta defensa del español y luego eluden esa norma de la RAE que aún no ha cambiado y que nos autoriza (aconseja) a usar el masculino genérico. En fin, este asunto serviría para llenar unos cuantos posts…
No cabe duda, el Instituto Cervantes trata de amoldarse a las exigencias comunicativas del siglo en que vivimos (XXI, para quien aún esté desubicado). Por eso, sus portales incorporarán también un canal de noticias por IP o guías de conversación en cuatro idiomas por teléfono móvil. Sin embargo, creo que se han lanzado tan de cabeza a la modernidad que no han pensado si realmente todo lo que asimilan en sus proyectos está en concordancia con las ideas que promulgan. Para ejemplo, el entorno virtual Second Life, un juego que, a mi parecer, lejos de instruirnos nos hace seres antisociales.
Etiquetas: difusióncultural, Fátima García, tvonline
La trinchera digital
sábado, 16 de febrero de 2008 a 11:38.
Sin embargo la realidad es bien distinta. Ya ha ocurrido que ninguna televisión "en abierto" ha retansmitido ningún partido en alguna jornada, o que hasta la hora de comienzo del encuentro no se haya sabido que cadena iba a darlo.

Etiquetas: guerra del futbol, television
Google Knol
jueves, 14 de febrero de 2008 a 10:40.

Básicamente se trata de una enciclopedia on line en la que los artículos estarán avalados por la firma y el perfil (con foto y curriculum incluidos) del especialista que ha redactado el artículo. De hecho, el autor recibirá parte de los ingresos que se generen a través de los anuncios de AdWords insertados en sus páginas. Obviamente, el resto irá a la caja de Google.
Aunque Knol tiene características comunes con proyectos como Citizendium o incluso Mahalo (que bien merece un post para el solito), es evidente que su objetivo es competir con Wikipedia en el terreno que esta lidera. De hecho, parecía inevitable que antes o después Google se decidiera a plantar cara a la enciclopedia colaborativa por excelencia, para poner orden en una parcela de Internet que hasta ahora quedaba fuera de su control. De hecho, Google presenta Knol como el embrión de la que será la Enciclopedia de Google.
En realidad, las diferencias entre Google Knol y Wikipedia van bastante más allá del logo. Especialmente porque en Google Knol el carácter colaborativo y abierto que tantos éxitos ha reportado a Wikipedia, se sustituye por el criterio de autoridad.
Google acota de este modo el terreno de la Web participativa, la inteligencia colectiva, la Web 2.0, etc... El superbuscador se ha cansado de ver como, búsqueda tras búsqueda, envía tráfico a Wikipedia, sin sacar beneficio alguno de ello. Y, con toda legitimidad, ha decidido rentabilizarlo, aun cuando ello suponga emplear un criterio tan retrogrado como los artículos firmados por "especialistas".
Se podría hablar mucho acerca de Wikipedia y la autoridad. Personalmente me parece que su sistema es eficaz y que muestra una extraordinaria tendencia al orden. Pero además Wikipedia, es mucho más que contenidos con autoridad. Es un sistema vivo, que se define a través de sus sucesivas actualizaciones.
Aún recuerdo la impresión que me produjo acceder al historial de actualizaciones de la entrada de Wikipedia sobre los atentados de Londres del 7 de Julio de 2005. Los ciudadanos, dotados de la autoridad que confiere estar en el lugar adecuado en el momento oportuno, actualizaron Wikipedia minuto tras minuto, simultáneamente al transcurso de los hechos.
Google impondrá sin esfuerzo Knol sobre Wikipedia, Mahalo o quíen quiera que se atreva a ofrecer un planteamiento ajeno a sus intereses. Sin embargo, eso no significa que su enfoque sea mejor que el de la hermosa y querida Wikipedia.
Etiquetas: 2.0, buscadores, comunicación, Web
Zapatero hunde la economía
martes, 12 de febrero de 2008 a 16:33.

La política económica de Zapatero brilla por su ausencia. A tan solo un mes para las elecciones, la economía española está dejando mucho que desear. La sociedad se encuentra alarmada e inquieta y la causa esta vez se debe al enorme crecimiento de paro que se está produciendo en España. Desde junio del 2007 las cifras ya venían siendo elevadas, pero ha sido este pasado mes de enero, cuando la gota ha colmado el vaso. Alrededor de unos 2.261.925 españoles han perdido su empleo. Una subida que no se producía desde octubre del 1993.
Y es que nuestro queridísimo presidente, durante su gobierno, ha preferido dedicar y ocupar su tiempo en negociar con el grupo terrorista ETA, reformar estatutos innecesarios, casar homosexuales y dejar a un lado la política económica, que precisamente a los españoles es una de las cosas que más nos preocupa.
Nuestro presidente de gobierno está pidiendo a gritos que lo sustituyan. Y es que cada vez va haciendo más evidente su falta de preparación para afrontar los problemas económicos acontecidos en España.
Tiene razón el presidente de la oposición, Mariano Rajoy al afirmar: "No nos podemos permitir cuatro años más con esta persona al frente de la Presidencia del Gobierno. Es un serio riesgo para los españoles"
Cuando el numero de desempleados crece a marchas forzadas, a el solo se le ocurre "regalarnos" 400 euros de la cuota del IRPF.
Presidente, ¿son estos 400 euros entregados para que este gran numero de desempleados españoles sobreviva a los altos precios que nos ha impuesto?
Si ya la vida es difícil para un empleado y le cuesta llegar a final de mes, ¿puede usted, señor presidente, hacer el favor de explicarme como van a conseguir sobrevivir estos 2.261.925 españoles parados?
Blanca Torres
Etiquetas: BlancaTorres
¿Quién rompe el hielo?
a 10:03.

No seáis tímidos... Algunos de vosotros ya me habéis enviado vuestros correos y podéis participar en la creación de contenidos para este blog. El resto deberíais hacerlo cuanto antes. Os recuerdo que la participación es uno de los aspectos más importantes de cara a vuestra calificación en la asignatura. Además, creedme, es divertido.
Por favor, empezar a publicar... Seréis recompensados.
Para terminar de animaros os ofrezco una pista para empezar a trabajar. Desde nuestra última clase, Microsoft ha lanzado una oferta de compra a Yahoo!. Por volumen económico, se trata de la segunda operación más importe de la historia de Internet. Desde el punto de vista comunicacional, posee una enorme trascendencia ya que se trata del intento más firme de frenar el enorme crecimiento de Google, el “Gran Hermano” mediático en Internet.
¿Quién sigue?...
Etiquetas: 2.0, buscadores, comunicación, Web